Uno de los 7 grandes Remedios Naturales para la Hinchazón es la Cola de caballo (Equisetum arvense) una planta que se encuentra al lado de ríos y zonas húmedas. Su poder diurético es enorme. Es excelente depurador de la vesícula y el hígado. Por este motivo se utiliza habitualmente en dietas de adelgazamiento, pues ayuda a eliminar toxinas que de otra manera se acumularían en nuestro organismo. Pero esta, a pesar de ser su característica más conocida, no es la única. Muy indicada para mejorar la celulitis. Combate la tuberculosis, las hemorroides y la epistaxis (toda hemorragia con origen en las fosas nasales).
Es una planta vivaz de 10, 30 cm de altura, y su nombre, Cola de caballo, proviene de las ramitas con estrías longitudinales, con nudos de trecho en trecho de las que nacen unas vainas que recuerdan a una cola de caball0. Buena época para tomarlo es en la etapa premenopáusica y menopausia de la mujer, previniendo junto con una dieta rica en calcio la osteoporosis y las fracturas óseas que pueden causarse a partir de esta edad. Si acompañamos Homeopatía, en especial de Actaea Racemosa a la 9ch.
La Cola de Caballo ayuda mucho en el crecimiento de cabello y las uñas. Alivia los traumatismos e irregularidades del riñón, enfriamientos e infecciones urinarias (junto con la Calendula), cicatrizando los intestinos y desinflando las vías urinarias.
- Para la tuberculosis se hace un cocimiento de media hora de 50 gr de de Cola de caballo en 1/2 litro de agua. Se toma en un día sin mezclar con bebidas alcohólicas.
- Las hemorroides requieren decocción. En un litro de agua se ponen a hervir 100 gr, durante 15 minutos. Se aplica frió en baño de asiento
- Para la Epistaxis, se aplican compresas empapadas en la decocción de 70 gr de Cola de caballo, en 1/2 litro de agua. Este líquido también puede inhalarse por la nariz.
Es de Uso Ordinario.
Muy interesante!
Me alegro que te guste. Es un remedio muy bueno y como planta hace preciosa en los estanques.
Gracias. Para mi premenopausia!!
Espero sea de tu ayuda!! Gracias